Derechos

México: Grupos LGBT+ piden a futuros candidatos a la gubernatura la creación de una agenda incluyente

Lxs activistas LGBT+ están cansados del clima de impunidad que se respira en el país

México es uno de los países que registran mayor número de crimenes de odio contra la comunidad. UNSPLASH/M. Böhme
Por:  Redacción Diverso

En México se aproximan las elecciones gubernamentales, y diversas organizaciones civiles por los derechos de la comunidad LGBT+ ya se están pronunciando al respecto.

Piden las y los futuros candidatos se comprometan con la creación de políticas públicas y acciones reales que garanticen el cumplimiento de los derechos de los más de 500 mil ciudadanes mexicanes de la comunidad LGBT+ que hasta el día de hoy han sido relegados e ignorados por el gobierno en turno.  

Antonio Cortés, representante de la Red de Defensores por la Diversidad Sexual, declaró que al no contar con políticas públicas incluyentes, seguirán presionando y dando seguimiento a las propuestas de las y los futuros candidatos a la gubernatura. 

Indicó que las organizaciones van a trabajar una metodología mediante la que puedan dar seguimiento y vigilancia a las propuestas de las y los candidatos, así como a todo el proceso electoral y posterior a la elección, la finalidad es que los compromisos sean ejecutados, "no solo tomados como un botín político".

En tanto, Ricardo Torres, representante de la organización civil Fuera del Clóset, indicó que este ejercicio comienza desde las precampañas, aunque con mayor formalidad con la designación de candidatos y candidatas, toda vez que "siempre hemos sido usados como una cuota Política, de la que se olvidan al llegar al poder, la sociedad ha cambiado, hay una transformación clara por parte de la comunidad de la diversidad sexual y también en general, por lo que está vez no permitiremos de ninguna forma que seamos burlados".

Argumentó la importancia de asegurar asistencia a la salud, educación, trabajo, respeto a los derechos humanos de la comunidad y acceso libre a las mismas políticas públicas que tiene el resto de la sociedad, que hasta ahora se han omitido para la comunidad.

En conferencia de prensa recordó que durante el año pasado y lo que va del 2023 se han contabilizado 10 transfeminicidios, figura que no ha sido reconocida en el Código Penal y tampoco investigado formalmente por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) desde dónde parte la discriminación.

Con información de SUN

BB

Más Noticias