Derechos

¿Quién es Agnes Torres y por qué sigue siendo recordada?

Le organizaron una fiesta y sin saberlo, terminarían con su vida, el asesinato de Agnes Torres 

En mayo de 2014, la Universidad Veracruzana le otorgó un reconocimiento post mortem por su trayectoria académica y de activismo social. EL UNIVERSAL/Victor Hugo Rojas

Agnes Torres o Agnés Torres nace en Tehuacán, Puebla, un 23 de marzo de 1983 fue una psicóloga, investigadora, conferencista y activista transgénero mexicana, defensora de los derechos humanos de la comunidad LGBT.
Cursó la licenciatura en Psicología en la Universidad Veracruzana, graduándose con mención honorífica en 2001. Sin embargo, nunca pudo recoger su título universitario con su identidad sexogenérica debido a que la ley impedía expedir el documento con el nombre de Agnes en lugar de su nombre anterior.


Agnes trabajó activamente por el reconocimiento legal de la identidad sexogenérica de las personas trans en el país mexicano. Fue asesinada en marzo de 2012 en Atlixco, Puebla. Tras su muerte, el Congreso local incorporó al Código de Defensa Social de Puebla el término “crimen de odio” como agravante de un asesinato por cuestiones de género u orientación sexual.
La activista transexual Agnes Torres Hernández fue asesinada a manos del que era su novio de nombre Jorge, según relataron, habría tenido cuatro cómplices que eran sus amigos, todos eran originarios de San Gregorio Atzompa, Puebla.

Fue citada a una “fiesta” que le habían preparado su pareja y sus amigos, pero en realidad se trataba de una emboscada. Con ayuda de los amigos Jorge la golpeó y la torturaron para después quitarle su vida de una manera sanguinaria, degollandola, su cuerpo fue trasladado en un vehículo Volkswagen, para después tirar su cuerpo a la barranca en la autopista del siglo XXI.

Hasta el momento solamente se cuenta con tres detenidos que fueron los cómplices de su pareja, Marco Antonio Berra Espezzia fue condenado a 35 años de prisión y 253 mil 971 pesos de multa por diferentes daños, Luis Fernando Bueno Mazzoco se le impuso un condena por 35 años, mientras tanto a Agustín Flores Zechinelli le impuso una pena de 23 años y 4 meses y finalmente Jorge, fue condenado a 45 años de prisión. 

Más Noticias