Lifestyle

Unesco asegura que África tiene potencial para ser líder mundial de la moda

África es el principal productor de materia prima para el diseño de ropa

La directora de la Semana de la Moda de Lagos, Omoyemi Akerele, destacó que los africanos identifican esos productos diseñados y fabricados en África como "un símbolo de orgullo y una forma de afirmar su identidad". Instagram/@lagosfashionweekofficial
Por:  Diverso

De acuerdo con un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), dado a conocer durante la Semana de la Moda de Lagos (Nigeria), África "tiene todo lo necesario para convertirse en uno de los próximos líderes mundiales de la moda".

"La moda está realmente despegando en África, y este informe demuestra que puede desarrollarse aún más", señaló Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, al presentar el informe de esta institución.

Beneficios de la moda en África

"El potencial es enorme, no sólo para la economía, sino también para la inclusión de los jóvenes, el empoderamiento de las mujeres y para que la cultura africana resuene en todo el mundo", añadió.

Según la organización de la ONU, para el continente africano “la moda es un motor de creatividad, desarrollo económico e innovación”, y tiene la capacidad de “crear puestos de trabajo, especialmente para mujeres y jóvenes”.

África es un gran productor de materias primas, recordó la Unesco, ya que 37 de sus 54 países reconocidos por la ONU son productores de algodón y es exportador de materiales textiles por valor de 15 mil 500 millones de dólares al año.

Sin embargo, la insuficiencia de inversiones e infraestructura, las legislaciones desfavorables y los elevados costes de abastecimiento de tejidos obligan a África a importar productos textiles, ropa y calzado por valor de 23 mil 100 millones de dólares al año.

Retos

En su informe, la Unesco destacó cuatro retos principales que los gobiernos y responsables políticos "deben afrontar si quieren aprovechar el potencial del sector de la moda en África".

Entre ellos, se encuentran la necesidad de reforzar la protección jurídica de diseñadores y profesionales, de invertir en las pequeñas y medianas empresas, de establecer normas medioambientales, y de mejorar la "transmisión" de los conocimientos.

Frente a este escenario, la institución de la ONU indicó que existe una "creciente tendencia de moda Made in Africa" (hecha en África), sobre todo entre los jóvenes menores de 25 años, que representan la mitad de la población total.

La directora de la Semana de la Moda de Lagos, Omoyemi Akerele, destacó que los africanos identifican esos productos diseñados y fabricados en África como "un símbolo de orgullo y una forma de afirmar su identidad".

Además, la Unesco contó hasta 32 "semanas de la moda" que se celebran en todo el continente africano, una región que "rebosa talento en los campos de la alta costura, la artesanía y la confección".

"Se prevé un aumento del 42 por ciento de la demanda de alta costura africana en los próximos 10 años", aseguró la organización.

Con información de agencia EFE

JN

Más Noticias